Ir al contenido principal

Panamá y la opinión de la discordia

Francisco Díaz Montilla

Una cosa son las expectativas subjetivas de las personas y otras muy distintas las obligaciones objetivas de los Estados. En materia de derechos humanos, por ejemplo, cada uno de nosotros -seamos expertos o legos- puede tener un sentido distinto de qué significan, su alcance, sus titulares y sus interpretaciones. Pero nada de eso es vinculante en casos reales, no son más que opiniones; y aunque las opiniones puedan basarse en la libertad y su respeto sea fundamental en un Estado democrático de derecho, para propósitos prácticos han de ceder a las vertidas por órganos competentes emanados de convenios internacionales soberanamente reconocidos por los países.

Panamá, por ejemplo, al ratificar la Convención Americana sobre Derechos Humanos se obligó a “respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social” (artículo 1); y a “adoptar, con arreglo a sus procedimientos constitucionales y a las disposiciones de esta Convención, las medidas legislativas o de otro carácter que fueren necesarias para hacer efectivos tales derechos y libertades” (artículo 2).
Asimismo, al aceptar el 9 de mayo de 1990 la competencia contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), reconoció “como obligatoria de pleno derecho y sin convención especial, la competencia de la Corte sobre todos los casos relativos a la interpretación o aplicación de esta Convención” (artículo 62).

Tres son las lecciones de lo anterior: (i) Obligatoriedad del Estado panameño de respetar los derechos y libertades reconocidos en la Convención, (ii) la legislación interna (Constitución incluida) ha de adecuarse a la Convención y no al revés, y (iii) reconocimiento de la competencia de Corte IDH en materia de interpretación o aplicación de la Convención.

Por ello, la opinión que ha dado la Corte IDH, a propósito de la consulta de la República de Costa Rica, no puede tomarse a la ligera. En efecto, una opinión y una sentencia no tienen los mismos efectos. La sentencia supone una decisión en el marco de un proceso; en cambio la opinión que responde a la consulta establece lineamientos, pautas a seguir, que expresan la posición sobre un tema. Sin embargo, en materia de derechos humanos, la validez práctica de la opinión de la Corte IDH radica no en su obligatoriedad jurídica inmediata para los Estados, sino que permite que estos visualicen a qué se exponen en caso de que fuesen demandados en el futuro.

De modo que un Estado mínimamente sensato habrá de tomar las medidas no sólo para evitar ser condenado, sino para adecuar su legislación interna a las exigencias convencionales, independientemente de las opiniones que como particulares o como grupos podamos tener. Y a Panamá, tomar las medidas a tiempo, no le vendría nada mal. Primero, porque está en mora con respecto al artículo 2 de la Convención; segundo, porque en materia de condenas por violaciones a los derechos humanos tenemos récord perfecto (cinco de cinco): dos condenas por hechos acaecidos durante la dictadura y tres por hechos acaecidos durante la “democracia” post-invasión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Derogar o no derogar, ¿he ahí un dilema?

Francisco Díaz Montilla En general, la teoría jurídica señala que los elementos del contrato son la capacidad (de goce o de ejercicio), el consentimiento (no debe ser producto de intimidación, dolo, fraude, etc.), objeto (real o posible, lícito y determinado), causa (motivo o fin del contrato) y forma. La capacidad y consentimiento son los elementos personales, el objeto y la causa son los elementos reales y la forma -como indica su nombre- el elemento formal. Un acuerdo que no cumpla con alguno de esos elementos no puede reputarse válido; por ejemplo, usted fallece y en su testamento dispone que su hijo menor de edad es su heredero universal; pero el heredero, vende una parte importante de dichos bienes a un tercero a través de un contrato de compra-venta, ¿siendo menor es válido dicho contrato? No lo es, aunque el menor tenga capacidad de goce, no tiene capacidad de ejercicio.  Recientemente, el Gobierno Nacional ha aprobado un contrato ley con la empresa Minera Panamá. A primera vis

Contagio semántico

Francisco Díaz Montilla En Rewriting the Soul , el filósofo canadiense Ian Hacking introdujo el término contagio semántico (semantic contagion) para referirse a la forma en la que la identificación y descripción pública de una condición (acción) crea los medios para su propagación. Ocurre cuando una (nueva) descripción influye en nosotros para reclasificar (etiquetar) las acciones de los demás. Casos de contagio semántico hay muchísimos, pero tal vez sea el político el contexto donde más expuestos estamos a padecer sus “efectos”. Aunque los medios de contagio son diversos, al menos dos son fundamentales para ello: los medios de comunicación y más recientemente las redes sociales.  Si el proceso de contagio no tuviera un efecto mayor al de generar opinión pública, no habría mayor problema. Pero no podemos ser tan ingenuos: hay una relación muy estrecha entre opinión y acción. Por eso, cabe preguntarse si las redes sociales y los medios de comunicación son epistémicamente

La lógica como base de la enseñanza

  Francisco Díaz Montilla Kazimierz Adjukiewicz fue un filosófo y lógico polaco, prominente figura de la escuela de Varsovia, una de las escuelas más fructíferas en cuanto a investigación de la lógica se refiere. En ese campo destacan sus contribuciones a la gramática categorial, lingüística formal y teoría de modelos; aunque también hizo aportes notables en el ámbito de la epistemología. En 1965 publicó Logika pragmatyczna , traducida y publicada en inglés (Pragmatic Logic) en 1974. Desconozco si se ha traducido al español. La lógica pragmática se ha trabajado poco (Montague, Kearns son casos excepcionales), si se compara con los tratamientos semánticos y -sobre todo- sintácticos que han posicionado a dicha disciplina como un referente importante para el desarrollo tecnocientífico durante al menos los últimos 70 años. La lógica debiera ser parte del acervo cultural de las personas, profesionales o legos, pero no es así. En nuestro medio, lamentablemente, hay una gran ignorancia de